
Historia del disco de vinilo
- febrero 14, 2023
- 0 Comment(s)
Los primeros discos de vinilo aparecieron a finales del siglo XIX. Los inventores de este formato fueron Emile Berliner y Eldridge R. Johnson. Berliner, un inmigrante alemán en los Estados Unidos, patentó la primera grabadora de discos en 1887. Johnson, por su parte, fundó la compañía discográfica Victor Talking Machine Company en 1901.
Enrico Caruso, un famoso tenor italiano, fue el primer cantante que grabó un disco de vinilo, en 1902. Caruso grabó “Vesti la giubba” de la ópera “Pagliacci” de Leoncavallo en un disco de 10 pulgadas.
La primera discográfica del mundo fue la compañía Berliner Gramophone Company, fundada en 1895 por Emile Berliner. La compañía produjo los primeros discos de vinilo y vendió las primeras grabadoras de discos. En 1929, la compañía se fusionó con la Victor Talking Machine Company para formar RCA Victor.
a cantante francesa Henriette Sontag en 1853 fue la primera mujer en grabar un disco de vinilo. Sontag grabó “Ombra adorata” de la ópera “Pirro” de Giovanni Pacini en un disco de cilindro.
Las primeras empresas que fabricaban los giradiscos fueron la Victor Talking Machine Company y la Columbia Graphophone Company, fundadas en 1901 y 1887 respectivamente. Estas empresas producían giradiscos mecánicos que eran accionados por un resorte y un motor.
El disco de vinilo fue el formato musical más popular desde la década de 1950 hasta la década de 1980. Sin embargo, a mediados de los años 80, el CD comenzó a ganar popularidad y eventualmente reemplazó al vinilo como el formato de música más vendido.
Hoy en día el disco de vinilo ha experimentado un resurgimiento en popularidad. Los coleccionistas de discos y los audiófilos prefieren el vinilo por su calidad de sonido y su experiencia táctil única. Muchos artistas modernos también están lanzando sus álbumes en vinilo como una forma de conectar con sus fans.
El disco de vinilo tiene una larga historia que se remonta a finales del siglo XIX. Desde sus primeros días en la industria musical hasta su resurgimiento actual, el vinilo ha demostrado ser un formato atemporal y duradero.